Seguro para paneles solares

¿Cómo es un seguro para paneles solares?¿Cubre mi seguro de hogar los paneles solares? ¿Necesito ampliar el seguro? ¿Cómo se hace?¿Y si se trata de una placa en una caravana o en un barco? ¿Me cubriría el seguro si se quema la caravana por culpa de la instalación eléctrica?

¿Cubre mi seguro de hogar los paneles solares?

En el caso de que no existieran los paneles solares en el momento de contratar el seguro de hogar, una vez finalizada la instalación es necesario comunicarlo a la aseguradora para incluirlo en la póliza.  Dado que estos elementos tienen un precio elevado y están ubicados en una zona donde sufren todas las inclemencias del tiempo, lo más recomendable es comprobar que el seguro de hogar contempla la cobertura de robo y daños materiales por el viento, la lluvia, el granizo, etc. Además, también es fundamental disponer de la garantía de responsabilidad civil para cubrir los daños a terceros que ocasione la propia vivienda asegurada, dentro de la cual se encuentran las placas solares.  Aunque se cuente con un seguro de hogar lo más completo posible, conviene revisar las exclusiones de la póliza, así como los límites de indemnización que se hayan estipulado en cada siniestro que se declare. 

¿Cuánto cuesta ampliar el seguro de hogar para que cubra las placas solares?

En el caso que deseemos ampliar nuestro seguro de hogar para que cubra las placas solares, la subida es de unos 20€ por cada 3.000€ de valor. Si quieres calcular el valor de tu instalación puedes hacerlo en nuestra calculadora solar.

Haz click aquí para información sobre financiación de placas solares

¿Qué tipo de seguro para paneles solares necesito?

Se deben conocer los seguros que cubren daños en los paneles solares. No todas las pólizas se hacen cargo si la instalación solar sufre un daño no cubierto por la garantía.

La diferencia reside en qué considera cada compañía aseguradora qué son las placas solares: si son parte de la construcción de la vivienda o si las consideran un elemento contenido por la vivienda, es decir si son continente o contenido.

Cuando los paneles solares son vistos como continente, es decir parte de la construcción del edificio, se consideran elementos fijos necesarios para su funcionamiento, al igual que instalaciones de electricidad, de agua, gas o calefacción. En este caso, el seguro de hogar se haría cargo de los daños sufridos por los paneles solares.

A lo contrario, si la instalación está vista como contenido, conviene hacer un seguro para el contenido de la vivienda, puesto que la póliza de hogar no cubre daños relacionados con las instalaciones fijas, consideradas como parte del mobiliario. Entre estas instalaciones están la de agua, eléctrica, de gas y también de energías renovables para autoconsumo.

La mejor manera de aclarar este punto es contactando con tu seguro de hogar y que sean ellos los que indiquen si lo consideran uno u otro.

¿Puedo contratar un seguro solo para los paneles solares?

Si, empresas como Caser lo ofrecen. El precio depende de la instalación y supongo que de la capacidad de negociación que tengamos (otros seguros que contratemos con ellos).

¿Qué empresas ofrecen un seguro para paneles solares?

  • Caser (Seguro independiente para paneles solares)
  • Mapfre (Seguro de hogar ampliable)
  • Helvetica (Seguro de hogar ampliable)
  • Prácticamente todas las aseguradoras lo tienen como una opción añadible al seguro de hogar.

¿Qué debe cubrir un seguro para paneles solares?

Los riesgos más probables que debe cubrir tu seguro para paneles solares dependen de la ubicación de la instalación de la energía solar. En Valencia, el riesgo de una granizada fuerte es más alto que en otras localizaciones, por tanto nuestro seguro, debe incluir:

  • Daños por factores meteorológicos
  • Robo
  • Vandalismo
  • Daños a terceros
  • Daños por agua (Para el inversor)
  • Incendio
  • Explosión
  • Caída del rayo

Si necesitas información o quieres instalar energía solar en tu vivienda, negocio, comunidad de vecinos o espacio agrícola, contacta con nosotros. Estaremos encantados en ayudarte en todo lo posible.

Jorge Alapont Albuixech: Experto en Energías Renovables y Comunicador Especializado Jorge Alapont Albuixech es un apasionado de las energías renovables con una sólida formación en ingeniería y ciencias ambientales de la Universidad Complutense de Madrid. Pero no es solo un cerebro técnico, también es un comunicador excepcional. Jorge tiene ese don único de tomar conceptos complejos sobre energía solar, eólica y demás, y explicarlos de manera que todos podamos entender. Además, dio vida al sitio web "SolValencia.es", un verdadero tesoro de información sobre energías limpias que también motiva a la acción. Lo asombroso es que Jorge no solo informa, sino que involucra. Su profesionalismo brilla en cada palabra y su pasión es contagiosa. Te hace pensar: "¡Vaya, yo también quiero ser parte de esta revolución energética!". Gracias a expertos como Jorge, el panorama energético está experimentando un cambio emocionante hacia un futuro más sostenible y responsable. ¡Un auténtico líder en su campo!